25 de octubre de 2025
A medio siglo del devastador paso del huracán Olivia, la asociación civil Conselva, Costas y Comunidades A.C. presentó el nuevo Explorador de Vulnerabilidad para Mazatlán, una herramienta digital que permite identificar los niveles de riesgo ante fenómenos naturales en cada colonia del municipio.
El lanzamiento se realizó durante el evento “Olivia, 50 años después. Recordar para prevenir”, organizado en coordinación con Grupo Noroeste. La presentación reunió a representantes del sector empresarial, ambiental, académico y gubernamental, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la resiliencia del puerto ante los efectos del cambio climático.
Una herramienta para conocer y actuar
Durante su intervención, Sandra Guido Sánchez, directora ejecutiva de Conselva, explicó que el Explorador surgió a partir del Estudio de Vulnerabilidad Socioambiental de Mazatlán, elaborado con el apoyo de organismos internacionales y especialistas nacionales en cambio climático.
“Desde su celular, cualquier persona puede explorar un mapa interactivo de Mazatlán y conocer los peligros que enfrenta su colonia: inundaciones, erosión costera, deslizamientos, mareas de tormenta y más. Es una herramienta para informarse, prevenir y planificar con responsabilidad”
El Explorador de Vulnerabilidad, disponible en www.conselva.org/mapa-vulnerabilidad, integra información sobre peligros naturales, exposición, sensibilidad socioeconómica, impacto potencial y capacidad adaptativa. Está diseñado para apoyar tanto a la ciudadanía como a autoridades, urbanistas y empresas en la toma de decisiones informadas y sostenibles.
Hallazgos alarmantes para Mazatlán
El estudio revela que cerca del 90% de la zona urbana de Mazatlán presenta niveles de vulnerabilidad alta o muy alta, debido al crecimiento desordenado, la pérdida de ecosistemas naturales y la saturación de infraestructura.
Asimismo, se identificaron 755 instalaciones urbanas críticas en riesgo, entre hospitales, escuelas, estaciones de energía y sistemas de agua potable, así como 488 unidades turísticas ubicadas en zonas propensas a inundaciones y mareas de tormenta.
“El 82% de los hoteles, el 74% de los bares y discotecas, y el 45% de los restaurantes están en zonas de alta o muy alta vulnerabilidad. Tenemos vialidades que quedarían inundadas, impidiendo el acceso de ayuda en caso de desastre. No podemos seguir creciendo sin considerar el riesgo”,
Soluciones basadas en la naturaleza: el camino hacia la resiliencia
Más allá de señalar los riesgos, el estudio propone soluciones concretas para reducir la vulnerabilidad del municipio. Entre ellas destacan las soluciones basadas en la naturaleza, como la incorporación de áreas verdes, pavimentos permeables y sistemas de captación de agua pluvial en viviendas, edificaciones públicas y privadas.
“Estas medidas son económicas, efectivas y sostenibles. Todos podemos contribuir desde nuestra casa o negocio. Pero también es necesario actualizar la política pública y los reglamentos de construcción para integrar el riesgo climático en la planeación urbana”.
Recordar para prevenir
El evento también incluyó la muestra fotográfica “Olivia, 50 años después”, organizada por Noroeste, que recreó con imágenes históricas y tecnología digital el impacto que dejó el huracán de 1975 en Mazatlán. La exposición sirvió como un puente entre la memoria colectiva y los desafíos actuales frente al cambio climático, recordando la importancia de la prevención.
“La memoria es muy cortita y se puede pensar que esto no va a volver a pasar, por eso la importancia de un estudio como este, que nos obliga a voltear a esos peligros con un trabajo muy serio y muy técnico, que nos hace cuestionarnos quiénes más deberían estar involucrados ya en esto para, y precisamente creo que este evento nos invita a iniciar esa conversación”,
Conselva hizo un llamado a conformar una alianza multisectorial para la resiliencia, que integre a instituciones públicas, sector privado, academia y sociedad civil, con el objetivo de transformar los datos del Explorador en acciones concretas para proteger el futuro de Mazatlán.
Agradecimientos
Este evento no habría sido posible sin el apoyo y colaboración de Noroeste, así como de los aliados y patrocinadores que se sumaron a la iniciativa: Canacintra Mazatlán, ADIM Mazatlán, Dues Textil, GreenCity México, Viaggio Resort Mazatlán, Hotshot Media MX, Audiorobles y Casa Lizco, quienes acompañaron la exposición en una agradable convivencia con coffee break y degustación de vinos Celia.



