Combate a crisis hídrica: Empecemos restaurando las cuencas

Dirigente agrícola destaca la importancia de reforestar los territorios desde donde escurre agua a las presas y modernizar la red hidroagrícola para reducir pérdidas por filtración y evaporación; Sandra Guido destaca la necesidad de implementar estrategias de adaptación y mitigación del estrés hídrico ante un clima que ya cambió.
Producir agua para Sinaloa es posible con un Plan Hídrico Estatal

Con un año de conservación de microcuencas en el sur de Sinaloa, Conselva logró una producción de agua equivalente a lo que se consume en 3 años en las viviendas de Mazatlán
Crisis hídrica pondrá en jaque la economía de Sinaloa por segundo año consecutivo

“Necesitamos políticas públicas y empezar a trabajar reconociendo que se acabó la abundancia del agua. Tenemos que administrar la escasez”: Sandra Guido, directora de Conselva
Y la sequía sigue aquí; a pesar de las lluvias la crisis hídrica se prolongará en Sinaloa

Por segundo año consecutivo, las presas del estado inician el ciclo agrícola muy por debajo del 50% de su capacidad. La presencia de La Niña plantea escenarios de escasez de agua en el corto y mediano plazo, advierte experto
Día Mundial del Medio Ambiente: Urge detener la deforestación para mitigar la sequía

Conselva hace el llamado urgente para que se protejan y restauren las cuencas de Sinaloa y, con ello, contar con seguridad hídrica
Se seca el motor económico de Sinaloa

El agua es vital para la economía de Sinaloa que tiene una alta dependencia de las actividades agropecuarias, principalmente la agricultura.
Sequía se extiende, lluvias se retrasan en Sinaloa; la crisis hídrica continuará: Conselva

En la Perspectiva Climática para Sinaloa en los próximos tres meses, el Servicio Meteorológico Nacional marca importantes variaciones en los patrones de lluvia y temperatura
Para que el agua alcance, Conselva propone una Agenda Hídrica Integral

Sandra Guido Sánchez, directora de la organización civil, expuso 4 medidas urgentes para la producción y manejo estratégico del agua; llama al Gobernador del Estado a que, con su liderazgo, encabece la Agenda Hídrica Integral
Calor rompe récords y evapora el agua de las presas

El aumento de las temperaturas y la escasez de lluvia son los principales impactos del cambio climático en Sinaloa. Desde 2016, las máximas anuales de calor superan el promedio histórico en el estado y la tendencia es hacia arriba
Así se siente vivir sin agua

En las ciudades más urbanizadas aún cuentan con agua en la llave; en contraste, habitantes de distintas comunidades del norte a sur de Sinaloa viven su día a día sin este recurso y, en algunos casos, aprendieron ya a administrarlo